That´s the question: ¿Los extremeños cobran un 30% menos que los vascos por hacer «el mismo trabajo»?

Pues aunque parezca mentira … efectivamente, ¡parece mentira!

Pero observemos el gráfico 1: el salario medio de los extremeños en el último año de la serie considerada (con datos disponibles firmes) es 29,17% inferior al de los vascos (28,9% en promedio para el conjunto de la serie):

Salario por hora en Extremadura y P. Vasco

Tomando los datos salariales agregados para los ocupados de ambas regiones, no hay discusión: las diferencias salariales son bien apreciables y se mantienen e incluso se incrementan con el tiempo. Y podemos matizar más esta información segmentando el salario medio por hora trabajada por sexo, observándose en el gráfico 2, que muestra que entre las asalariadas vascas y las asalariadas extremeñas la diferencia para el último año de la serie es del 25,6% a favor de las primeras (23,6% para el conjunto de la serie):

Salario por hora de mujres en Extremadura y País Vasco

Estos datos muestran una desigualdad patente (It´s a scandal! que diría Filstrup), pero esa diferencia salarial ¿lo es por realizar el mismo trabajo? ¿es fruto de alguna discriminación estructural hacia los extremeños, que hace que por el mero hecho de ser extremeños reciban salarios entre un 25% y un 30% inferiores a sus compañeros vascos? Veamos algunos gráficos más:

PIB cápita Extremadura y P Vasco

Bueno, el gráfico 3 permite ponderar un poco el hecho innegable del acusado diferencial salarial entre extremeños y vascos y nos muestra otro hecho indiscutible: la riqueza individual de la gente de ambas comunidades (PIB/cápita) es también muy distinta, siendo prácticamente el doble en el País Vasco que en Extremadura (y mantenida en el tiempo). Podría ser un reflejo de las diferencias salariales medias, de tal modo que el inferior PIB/cápita de los extremeños fuese el efecto directo de que los trabajadores extremeños cobran salarios inferiores. Pero un diferencial del 100% en riqueza individual difícilmente puede explicarse por medio de un diferencial salarial del 30%, así que echemos un vistazo al gráfico 4:

Contribución al PIB España de Extrem. y P Vasco

¡Hum! la información que contiene el gráfico 4 ilumina algo más nuestro entendimiento del asunto. Resulta que el País Vasco contribuye 3,8 veces más que Extremadura al PIB nacional español (con solamente el doble de población). Pero ¿por qué sucede esto?. Veamos el gráfico 5:

Población Activa por sectores Extrema. y P Vasco

 

Todo parece indicar que la población activa ocupada vasca, tanto en el caso de los hombres (H) como en el de las mujeres (M), se distribuye por sectores de actividad de manera bien diferente que la población ocupada extremeña. Y como se da la circunstancia de que el valor añadido bruto (VAB) de los distintos sectores de actividad es también muy diferente, parece plausible aventurar que los rendimientos salariales y la riqueza individual derivada y acumulada lo serán igualmente. Obsérvese en el gráfico 6 el peso de los distintos sectores en el VAB global de España:

VAB sectores España

Esta última consideración es fundamental, porque si el trabajo no arroja el mismo valor añadido en unas y otras ocupaciones, su retribución tampoco será la misma. Todas las ocupaciones (legales) poseen la misma dignidad y tienen su importancia reconocida en el resultado final de un proceso productivo, pero el mismo valor, lo que se dice el mismo valor, es algo que lo determina el mercado de trabajo (como el de los otros factores). Así que ¡a ver si no va a ser cierto que los extremeños cobran un 30% menos que los vascos por hacer el mismo trabajo y lo que pasa es que trabajan en cosas diferentes que tienen precios diferentes!

Esto puede venir a cuento de la denuncia reiterada de otras diferencias salariales, que lo son, pero que no lo son como consecuencia de una discriminación hacia quienes cobran menos, sino como consecuencia de que trabajan en cosas distintas o de forma distinta. No se si me entienden …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s