Hemos leído muchos libros, pero algunos de los que a mí más me han gustado en los últimos tiempos son estos:
KAHNEMAN, D. (2015). Pensar rápido, pensar despacio. Madrid: Penguin Ramdom House (7ª edición).
RAVEL, J.F. (2007). El conocimiento inútil. Madrid: Espasa-Calpe.
JOHNSON, P. (2007). Tiempos modernos. Madrid: Homo Legens.
PIKETTY, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
ARIAS, M. (2016). La democracia sentimental. Política y emociones en el siglo XXI. Barcelona: Página Indómita.
ROSLING, H., ROSLING, O. y ROSLING RÖNNLUND, A. (2018). Factfulness. Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Barcelona: Deusto.
GOLDTHORPE, J.H. (2017). La sociología como ciencia de la población. Madrid: Alianza.
NEGRO, A. y VILCHES, J.(2017). Contra la social-democracia. Una defensa de la libertad. Barcelona: Deusto.
LEGUTKO, R. (2020). Los demonios de la democracia. Tentaciones totalitarias en las sociedades libres. Madrid: Encuentro.
KAISER, E. (2017). La tiranía de la igualdad. Barcelona: Deusto.
MURRAY, D. (2020). La masa enfurecida. Barcelona: Península.
SAAD, G. (2022). La mente parasitaria. Cómo las ideas infecciosas están matando el sentido común. Barcelona: Deusto.